Elecciones en Cataluña

De la nueva financiación a la restitución de Trapero: la agenda de Illa si logra ser presidente

El PSC ve factible liderar el próximo Govern y se prepara para ello basándose en una agenda desgranada en la campaña que, de cumplirse, va del nuevo sistema de financiación y las inversiones en infraestructuras, a movimientos de calado en los Mossos

El candidato y líder del PSC, Salvador Illa, con Miquel Iceta y José Montilla, la noche electoral.

El candidato y líder del PSC, Salvador Illa, con Miquel Iceta y José Montilla, la noche electoral. / Manu Mitru

Sara González

El camino para llegar a ser president de la Generalitat será largo y, quizá también, tortuoso. Pero Salvador Illa cree haber hecho los deberes y tener todas las credenciales para ostentar el cargo, sobre todo después de ganar las elecciones de forma incontestable en votos y escaños. Las negociaciones que justo empiezan, se entrelazan con una nueva campaña, la de las europeas del 9 de junio, que no harán más que hacer aún más complicada una alianza que evite ir a una repetición electoral.

Pero aun así, el PSC ve factible liderar el próximo Govern y se prepara para ello basándose en una agenda desgranada en la campaña que, de cumplirse -puesto que puede estar también sujeta al resultado de las negociaciones-, va del nuevo sistema de financiación y las inversiones en infraestructuras, a movimientos de calado en los Mossos.

Govern transversal por encima de siglas

Si logra ser investido presidente, Illa ha prometido confeccionar un Govern de carácter "transversal" y de "solvencia contrastada" que vaya más allá de las siglas del PSC, a sabiendas de que requerirá del importante apoyo de, al menos, uno de los principales partidos independentistas. En una carta a la militancia, se ha reafirmado en este planteamiento prometiendo un mandato "sin bandos ni bloques".

Nueva financiación

Pactar el nuevo modelo de financiación en los próximos cuatro años es otra de las promesas del presidenciable del PSC. Ha rechazado que sea "singular", como abandera ERC, y su propuesta pasa por crear un consorcio tributario compartido entre la Generalitat y el Estado que recaude todos los impuestos, en la línea de lo que recoge el Estatut vigente. También aboga por el principio de ordinalidad -que Cataluña no pierda posiciones en el reparto de recursos en función de lo que aporta- y por poner fin a la competencia fiscal entre autonomías.

3.500 millones contra la sequía

La primera medida que Illa prometió impulsar si logra capitanear el próximo Govern es un decreto ómnibus que permita invertir 3.500 millones a corto, medio y largo plazo para hacer frente a la sequía, tanto para poner el día las infraestructuras y reducir las pérdidas de agua que tiene la red como para construir desalinizadoras y estaciones de regeneración.

Auditoría de los servicios públicos

Entre sus planes también está la creación de un comisionado del autogobierno que dependerá de Presidència y que tendrá como primera misión hacer una auditoría sobre el estado de los servicios públicos. Illa ha precisado que no se trata de hurgar en la gestión del Govern ahora en funciones, sino de conocer "el punto de partida" para decidir qué intervenciones hay que hacer.

Restitución de Trapero y Parlon en Interior

El PSC sacudió el debate de TV3 con un anuncio rozando la medianoche: su intención es restituir al 'major' Josep Lluís Trapero como director general de los Mossos y situar a la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, como 'consellera' de Interior. Además, ha prometido la incorporación de 570 agentes más cada año durante la legislatura, es decir, 2.280 más en total, la creación de unidad especial para hacer frente a las mafias, la multirreincidencia y las ocupaciones ilegales; y una nueva comisaría de la mujer para combatir el incremento de las denuncias por violencia sexual.

7% del PIB en sanidad, 2% en cultura

Pese a ser consciente de que este 2024 es el último año en que podrá ser posible aprobar presupuestos expansivos, el PSC ha prometido que durante el próximo mandato hay que alcanzar el 7% del PIB catalán de inversión en sanidad y el 2% en cultura. También ha prometido blindar por ley el índice de referencia de las ayudas sociales.

Más inglés en la escuela

Los socialistas ya han dejado claro que no consideran que tenga que crearse una 'conselleria' específica para promover el uso social del catalán, sino que su propuesta es que esta cuestión dependa de Presidència como en la etapa del 'tripartit'. En el ámbito educativo, abogan por reforzar el aprendizaje del inglés y la creación de 10.000 nuevas plazas públicas de educación infantil de 0 a 3 años.

200.000 viviendas públicas

El plan de vivienda de los socialistas pasa por la habilitación de 200.000 pisos públicos en siete años. De estas, 50.000 serían de nueva construcción, mientras que el resto, 150.000, serían regeneradas, es decir, domicilios que ya existen, pero que necesitan ser rehabilitados o reacondicionados para que sean habitables. Cuando estén disponibles en 2030, según los cálculos de Illa, la mitad serán de alquiler, y la otra mitad serán de compra.

800 millones para los barrios

En la campaña, Illa también lanzó su apuesta por una nueva ley de barrios con una inversión de 800 millones de euros en cuatro años, además de 300 millones más para actualizar urbanizaciones. Se beneficiarían de ello 100 barrios en toda la legislatura, 25 cada año. Se trata de una promesa que pretende enlazar con el legado de los 'tripartits' de Pasqual Maragall y José Montilla.

Ampliación del aeropuerto y el cuarto cinturón

La ampliación del aeropuerto de El Prat alargando la tercera pista y recuperando la inversión estatal de 1.700 millones de euros es una de las propuestas estrella de los socialistas para Cataluña, además de ser firmes defensores de la culminación del cuarto cinturón y de estar dispuestos a facilitar que el Hard Rock sea una realidad.

Suscríbete para seguir leyendo